Cada año, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra en coordinación con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y con la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Rara...Cada año, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra en coordinación con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y con la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) una Campaña de Sensibilización enmarcada en el Día Mundial de las enfermedades raras (28 de febrero). La Campaña tiene como objetivo concienciar sobre las enfermedades poco frecuentes y situarlas como una prioridad en la agenda social y sanitaria.
FEDER coordina e impulsa en España una Red de Solidaridad formada por asociaciones, empresas, fundaciones, sociedades científicas y entidades que trasladan el mensaje a través de numerosas vías de comunicación. En total, más de 300 entidades participan en nuestro país en el Día Mundial de las Enfermedades Raras organizando alrededor de más de 200 actividades por toda España.
Además, la Campaña cuenta con embajadores solidarios de alto prestigio internacional que acompañan a las familias en su lucha por mejorar la sensibilización y concienciación de las enfermedades poco frecuentes en España.
El 8 de marzo tiene una especial y doble significación para mí.
No sé si es más importante mi condición de mujer o lo es la profesión a la que he dedicado algunos años de mi vida: la enfermería.
...El 8 de marzo tiene una especial y doble significación para mí.
No sé si es más importante mi condición de mujer o lo es la profesión a la que he dedicado algunos años de mi vida: la enfermería.
Por todo ello quiero felicitar a todas las enfermeras del mundo y a todas las mujeres que en todos los estados y situaciones somos grandes trabajadoras.
San Juan de Dios es el patrón de la enfermería española. Su verdadero nombre es João Cidade o Juan Ciudad.
Nació en 1495 en Montemor-o-Novo, localidad del Alentejo (Portugal) y falleció en Granada en 1550.
Poema a la mujer trabajadora en su día
A tí mujer.
A tí mujer, bebé
que naciste entre el dolor
y la ilusión,
que llenaste de amor
la vida de tus padres.
A tí mujer, niñita
que gateaste por la casa
y apoyándote en un dedo
erguiste tu cuerpo
y comenzaste a andar.
A tí mujer, niña
que creciste fuerte y sana
y en el colegio te enseñaron
a leer y a escribir,
a conocer las ciencias y las letras.
A tí mujer, joven
que conociste el amor,
que te ilusionaste con la vida,
que experimentaste la amistad,
que viste transformar tu cuerpo.
A tí mujer, mujer
que encontraste un trabajo
que te uniste
a quien correspondió a tu amor,
que engendraste hijos o no,
que gozaste y sufriste.
A tí, que sigues luchando
recibe mi FELICITACIÓN
El 8 de marzo tiene una especial y doble significación .
No sé si es más importante mi condición de mujer o lo es la profesión a la que he dedicado algunos años de mi vida: la enfermería.
San Ju...El 8 de marzo tiene una especial y doble significación .
No sé si es más importante mi condición de mujer o lo es la profesión a la que he dedicado algunos años de mi vida: la enfermería.
San Juan de Dios es el patrón de la enfermería española. Su verdadero nombre es João Cidade o Juan Ciudad.
Nació en 1495 en Montemor-o-Novo, localidad del Alentejo (Portugal) y falleció en Granada en 1550.
Poema a la mujer trabajadora en su día:
A tí mujer.
A tí mujer, bebé
que naciste entre el dolor
y la ilusión,
que llenaste de amor
la vida de tus padres.
A tí mujer, niñita
que gateaste por la casa
y apoyándote en un dedo
erguiste tu cuerpo
y comenzaste a andar.
A tí mujer, niña
que creciste fuerte y sana
y en el colegio te enseñaron
a leer y a escribir,
a conocer las ciencias y las letras.
A tí mujer, joven
que conociste el amor,
que te ilusionaste con la vida,
que experimentaste la amistad,
que viste transformar tu cuerpo.
A tí mujer, mujer
que encontraste un trabajo
que te uniste
a quien correspondió a tu amor,
que engendraste hijos o no,
que gozaste y sufriste.
A tí, que sigues luchando
recibe mi FELICITACIÓN